La Gallofa
Hoy en mi pueblo hemos tenido el último dÃa de las fiestas patronales de Santa Ana y San Andrés.
Empiezan el viernes, con una cena popular y un poco de musiquilla, siguen el sábado con misa a Santa Ana, juegos populares, y luego una verbena. Finalmente, el domingo, está la misa a San Andrés y luego, la Gallofa
¿Y qué es la Gallofa? Me imagino que es lo que algunos lectores que no son de esta zona de España (la verdad es que no sé siquiera si esta tradición se celebra fuera de Castilla o incluso fuera de Soria). Para mÃ, desde niño, la Gallofa siempre ha sido el highlight de las fiestas.
Es una tradición donde la gente va de casa en casa con una charanga tocando música y comiendo y bebiendo en cada casa. Empieza la cosa más tranquilita, con churros, chocolate, y galletitas asà a cosa de las 11 y luego según va pasando el dÃa, aumenta el calor y pasamos a alimentos salados más tÃpicos de la zona: queso, chorizo, torreznos...
Y claro, aumentan las cervezas y la gente se va desmadrando. Yo mismo me he tenido que ir a casa pronto hoy a dormir la siesta porque llevaba unos cuantos de más. Luego la cosa termina tras la última casa con un bañito en la fuente del pueblo, y siempre hay un pequeño desgraciado que se corta el pie con un cristal roto.
Bueno, pues durante esta gallofa hoy me he sentido especialmente agradecido de poder estar vivo en este momento, rodeado de buena música, buena comida, y buena gente. Me he sentido feliz de poder celebrar la vida junto a mi familia, echando de menos por supuesto a mi novia que ahora está en E.E. U.U.. Estar con mis primos y primas, verlos crecer, me hace increÃblemente feliz. Como les echo de menos durante el año a ellos también. Pero el caso es que no hay nada como esto para fortalecer el alma para afrontar todos los males del año que nos esperan. Os deseo, queridos lectores, que encontréis también estos pequeños momentos de paz y felicidad.
Hasta la próxima, buena suerte